¿Como saber si realmente tienes vocación de maestro?
Educar es el medio por el cual nos humanizamos y lo que permite que cada ser humano, al ser acompañado por otros que llevan más tiempo viviendo y aprendiendo, manifieste todo su potencial, construyendo conocimientos y desarrollando competencias para dar solución a los retos de la vida. Se trata de un proceso permanente en la sociedad y en la vida de cada individuo. Educarse y aprender representan una experiencia donde necesitamos de otros.
Cuando el niño nace, se encuentra con maestros-modelos a seguir. En un inicio, los padres y la familia son los primeros y más importantes. Viéndolos, sintiéndolos y escuchándolos, es como el niño le da sentido e interpreta la vida. Es por ello que el hogar se convierte en la principal escuela de filosofía, teología, psicología, sociología, ciencias, etc. para el niño. Mediante la relación y la comunicación con padres, hermanos y parientes, empezamos a poner nombre a las cosas y a darles significado.

Con los avances tecnológicos de hoy en día, los medios de comunicación se han sumado al proceso educativo y hasta han suplantado la tarea humana de acompañar a las nuevas generaciones. Con el paso del tiempo, se le ha asignado a la escuela la gran responsabilidad de educar y de enseñar, lo cual la ha convertido en el lugar donde se le ha dado una estructura académica a la vida y, a través de planes y programas de estudio, se acompaña a los más jóvenes en el camino de "aprender a aprender" y construyan así conocimientos que puedan aplicar en la vida diaria.
Es ahí, en la escuela, donde cobra vida el personaje que carga con el reto de acompañar y ser un modelo a seguir: El Maestro. Ser maestro es una vocación, un llamado a acompañar a los otros en la gran aventura de convertirse en personas plenas y multi-competentes.
Asimismo, el maestro debe conjugar tres aspectos fundamentales:
Asumir la identidad. "Ser maestro", implica ir más allá de una serie de conocimientos y habilidades que se aprenden en la universidad. El punto de partida para un ejercicio exitoso de la labor docente consiste en vivir, profundamente, la profesión de educador, vivir con una actitud positiva, al sentirse realizado y ver su trabajo como una misión personal, lo que da al maestro su razón de ser y, con ello, felicidad. El maestro que vive y disfruta de su profesión, no trabaja por un sueldo, se siente pleno, al hacer lo que "es".

Asumir el siglo. Ubicarse en su contexto, en el tiempo, el espacio, la cultura y los avances de la ciencia, exigen del maestro conciencia y flexibilidad.
El cambio es constante y la renovación debe ser permanente. En este sentido, las generaciones cambian y sus necesidades y estilos de aprender cambian con ellos. La ciencia avanza y hoy es la revolución digital la que está condicionando el uso de herramientas que facilitan el aprender y el enseñar en las aulas.

Desarrollar competencias. La competencia, como un conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores, representa el medio para solucionar un problema o crear algo nuevo. El maestro es el aprendiz permanente, aprende para sí mismo y ayuda a los demás a aprender.
La invitación es a que demos al maestro el lugar que merece y, al mismo tiempo, dejarnos enseñar por ellos.

¿A qué maestro de tu formación académica recuerdas?
¿Considera a tus profesores parte de tu vida?