Documental Home
Este
documental describe la trayectoria y evolución del mundo a través
de diferentes procesos que este ha experimentado, en un principio
podemos observar como el vídeo describe el comienzo y aparición de
los organismos vivos los cuales van dando forma a lo que hoy
conocemos como nuestro ecosistema, se puede presenciar cómo es que
la naturaleza soporta grandes cambios climáticos y como es que
distintos elementos de la Tierra se han ido transformo para su uso y
obtención de energía, me refiero a el carbón, el carburo y el más
importante que es el petróleo.
Todo
empieza hace 4 millones de años, todo estaba rodeado de fuego que
con el pasar del tiempo se fue enfriando la tierra, los gases que
rodeaban la masa terrestre fueron comprimiéndose para crear la atmósfera y el aire. Gracias a esto la tierra conoció lo que es el
agua que en su trayecto fue desprendiendo minerales y cargándose de
sal.
Las
erupciones volcánicas al arrojar su lava y mezclarse con en el agua
fueron creando figuras en la masa terrestre que hasta el día de hoy
todavía se conservan.
Los
minerales son los más antiguos y son aquellos que dan color a
nuestro mundo, con el aparecimiento de las archibacterias eran
aquellas que se alimentan de las cosas que se encontraban en la
tierra mientras tanto la aciobacteria es la única la que tenía la
facilidad de absorber la luz solar y la movilidad para girar y
absorber sus rayos.
El
carbón uno de los minerales que se encuentra comprimido en las
piedras del cañón del colorado, y así empezó aparecer la vida, lo
vegetal se alimentaba de la luz y agua.
Todo
un siempre habido la misma cantidad de agua en la masa terrestre.
Muchas cosas tuvieron que cambiar antes que aparezca el hombre el
hielo se cubrió de una capa, el aire y el agua eran indispensables,
algunas algas tuvieron que cambiar y nacieron los corales para poder
adaptarse al medio, los árboles se los calcula por miles de años y
todavía son un desafío crecen gracias a la luz, al caer sus hojas
los animales las comen y con sus desechos fueron creando el humus en
el suelo, todo se adapta a un ecosistema toda especie tiene su
objetivo en el mundo algunas para dominar y otras hacer dominadas.
Mediante
pasa el tiempo aparece el hombre quien se encarga de adquirir esa
energía para mejorar su propia forma de vivir. Este proceso implica
la acción de tala de árboles en forma excesiva, el mal uso o abuso
del combustible fósil produce lo que llamamos “Efecto
Invernadero”, la escasez de recursos y bosques en las selvas, la
extinción de flora y fauna que adquieren las industrias
farmacéuticas nos muestra cómo es que se ha ido destruyendo más y
más nuestro planeta.
El
video se basa principalmente en el desarrollo de las actividades
humanas, sobretodo en el área agrícola. Además con esto podemos
reflexionar sobre la situación actual, que al parecer no es muy
buena, es decir, me refiero a la deforestación, a la escasez de
alimentos y de agua potable que algunos países viven hoy en día,
junto con esto, está la escasez de energía eléctrica por causa de
la explotación y mal uso de ella, sobretodo de países como Estados
Unidos y Japón quienes son los que poseen ciudades la cuales usan
una gran cantidad de energía.
En
mi opinión, creo que muchos hemos escuchado sobre estos hechos que
están destruyendo nuestro planeta pero el problema se encuentra en
que nadie o una mínima de cantidad de personas tratan de hacer algo
y están pendientes de todo lo que está ocurriendo hoy en el mundo,
pero aun así todo lo que hacen es en busca de propio beneficio en lo
económico sin tomar verdadera conciencia que el mejor beneficio es
tener un mundo mejor para el desarrollo de la vida.
Este
documental no solo nos muestra las consecuencias del abusos de la
materias primas sino que también nos hace reflexionar sobre la
actitud que hemos tomado frente a la naturaleza y poder realizar algo
para cambiar lo incorrecto produciendo un mayor equilibrio y evitar
un desastre global que nos complicará a muchos la forma de vivir que
tenemos, sobre todo hacia el futuro.
En
conclusión, nos da el consejo de tomar conciencia de lo que ocurre y
al menos ser las personas que podamos realizar algo, que tal vez sea
mínimo ayudando solo uno, pero que en conjunto sea capaz de realizar
un cambio, es decir, reducir el mal uso de materias esenciales como
el agua, la energía, los alimentos, etc. que al fin y al cabo será
para nuestro propio beneficio, y que algún día, futuras
generaciones estarán agradecidas del trabajo que hemos realizado.
Hay
que tomar conciencia de lo que estamos haciendo con nuestro planeta,
no malgastar los recursos de nuestro planeta, y concientizarnos de
una forma seria frente a la situación actual de la Tierra frente a
uno de los grande problemas que ha nacido en nuestros tiempos el cual
es el calentamiento global, además de eso cuidar las especies de
nuestro medio, sembrar árboles los cuales nos ayudaran a cuidar
nuestro medio ambiente, además lo más importante el racionamiento
del líquido de vida el cual es indispensable para poder vivir en
nuestro planeta.
¿Importancia
de este material como recurso didáctico?
“Home”
puede ser una herramienta útil en la educación para el desarrollo
sostenible, pues aporta los problemas, los orígenes de los mismos y
una visión integradora del medio ambiente y el desarrollo. Aunque
“Home” tiene un marcado carácter ambientalista, no pudo
distinguirse por los trabajos si el alumno es estudiante del Grado de
Químicas o de Ciencias Ambientales, demostrando que esta actividad
docente puede ser utilizada para la transmisión de valores
sostenibles independientemente de la titulación que curse el alumno.
Por tanto esta actividad puede ser considerada como una actividad
transversal para los distintos grados y niveles educativos ya que
“Home” presenta relacionados entre sí datos científicos,
evolución de las tecnologías y evolución de las sociedades
humanas. Las relaciones establecidas entre los diferentes conceptos
que aparecen en la película capacitan para la toma de decisiones y
para la concienciación en valores de sostenibilidad y desarrollo
racional.
HOME
es un documental creado con el fin de crear conciencia sobre lo el
hombre ha hecho en el planeta en estos últimos años y sobre lo que
cada uno de nosotros puede hacer
por la Tierra; aquí están los datos y cifras que se mencionan en
este documental
- La vida empezó hace 4000 millones de años.
- Los hombres existen desde hace 200 mil años.
- El 70% del oxígeno que respiramos proviene de las algas en los océanos.
- Los corales cubren menos del 1% de la superficie del océano, estos albergan miles de especies de algas y moluscos.
- Se necesitaron más de 4000 millones de años para que se formara el primer árbol.
- Hoy día, la mayor parte de la humanidad aún vive en las costas, en las orillas de los ríos y de los lagos.
- 1 de cada 4 personas todavía vive como el hombre vivía hace 6000 años.
- La agricultura se inventó hace menos de 10000 años.
- La mitad de la humanidad aun cultiva la tierra. Más de ¾ la hacen a mano.
- Durante los últimos 60 años casi se ha triplicado la población del planeta.
- Más de 2000 millones de hombres se han mudado a las ciudades.
- En Shanghái se han levantado 3000 torres en 20 años.
- La mitad de la población mundial vive en las ciudades.
- El petróleo tiene 10 veces más potencia que el carbón.
- 1 litro de petróleo produce la misma energía que 100 pares de brazos trabajando durante 24 horas.
- Solo el 3% de los campesinos a nivel mundial poseen un tractor, sin embargo su producción domina el planeta.
- En Estados Unidos solo quedan 3 millones de granjeros.
- El agua de agricultura representa el 70 % de toda el agua que consume el hombre.
- En un siglo, ¾ de las variedades de especies vegetales para cultivar han desaparecido.
- Se requieren 100 litros de agua para producir un kilo de papas, 4000 litros para un kilo de arroz y 13000 litros para un kilo de carne.
- El número de automóviles que hay en Los Ángeles es casi igual al número de habitantes.
- En Pekín, se construyen casas estandarizadas que reemplazan a las pagodas.
- Hoy en día hay 900 millones de automóviles.
- El 80% de los recursos mineros lo consume el 20 % de la población.
- Si la explotación minera continua de esta manera, antes del final del siglo se gran agotado casi todas las reservas mineras del planeta.
- Desde 1950, los intercambios internacionales se han multiplicado 20 veces.
- El 90% de los intercambios comerciales circulan por los océanos, se transportan 500 millones de contenedores cada año.
- Dubái tiene pocos recursos naturales pero puede importar millones de toneladas de materia prima con las ganancias del petróleo.
- Desde 1950 el volumen de pesca ha pasado de 18 a 100 millones de toneladas por año.
- ¾ partes de las zonas de pesca están agotadas, en declive o al borde de estarlo.
- Casi todos los peces de gran tamaño ha desaparecido porque no han tenido tiempo de reproducirse.
- En Dakar, los peces empiezan a escasear.
- El pescado es el alimento base de 1 de cada 5 hombres en el planeta.
- 500 millones de hombres viven en las regiones desérticas del mundo (muchos más que toda la población de Europa Junta).
- El agua fósil que se encuentra en los pozos de los desiertos tiene 25 mil años. de cada 10 grandes ríos no alcanzan a llegar al mar durante varios meses al año.
- Sin el agua que llega del rio Jordán, el nivel del mar muerto baja más de 1 metro cada año.
- En 50 años, 21 millones de pozos de agua han sido excavados en India, pero cada vez hay que ir más profundo.
- En el oeste de India 1/3 de los pozos han sido abandonados. Para recuperar el agua, las mujeres cavan depósitos que recogen la lluvia del Monzón.
- En Las Vegas se consumen entre 800 y 1000 litros de agua por día y por persona. Los habitantes de Las Vegas están entre los mayores consumidores de agua del mundo.
- El rio Colorado en Estados Unidos ya no alcanza a llegar.
- La escasez de agua podría afectar a 2000 millones de personas antes del 2025.
- Los humedales cubren el 5% del planeta.
- Los pantanos son indispensables en la limpieza y recuperación del agua. En el siglo pasado el hombre deseco la mitad de los pantanos del mundo.
- Los árboles en las selvas albergan ¾ partes de la biodiversidad del planeta.
- En 40 años, la selva amazónica ha perdido una quinta parte de su superficie.
- El 95% de la soya cultivada se usa para alimentar el ganado y las aves de Europa.
- Los bosques en las islas de Borneo (la cuarta isla más grande del mundo) podrían desaparecer completamente en 10 años debido a la deforestación.
- El consumo de papel ha aumentado 5 veces más en 50 años.
- Más de 2000 millones de personas todavía dependen del carbón vegetal.
- En las colinas de Haití solo queda el 2% de los bosques.
- Nigeria es el primer país exportador de petróleo de África, sin embargo el 70% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza.
- La mitad de las personas pobres del planeta viven en países ricos en recursos naturales.
- Actualmente, la mitad de la riqueza mundial está en manos del 2% de los más ricos.
- La ciudad de Lagos tenía menos de 700 mil habitantes en 1970, tendrá 16 millones en el 2025.
- 1 de cada 6 humanos vive en un entorno precario, sin acceso a agua, sanitarios y electricidad.
- Casi 1000 millones de personas padecen hambre.
- La banquisa del Ártico ha perdido el 40% de su espesor en 40 años, y el 30% de su superficie en 30 años, podría desaparecer antes del 2030.
- Antes del 2050 ¼ de todas las especies de que viven en el planeta podrían estar en peligro de extinción.
- El 20% del agua dulce de la tierra está en los hielos de Groenlandia. Si estos se derriten, el nivel del mar subiría casi 7 metros.
- El calentamiento ha provocado una dilatación de las aguas de los océanos, lo que ha causado un aumento de 20 centímetros en sus niveles tan solo en el siglo XX.
- El 20% de los corales ha desaparecido.
- Tokio es la ciudad más poblada del mundo.
- 11de las 15 ciudades más grandes del mundo se levantan sobre las costas de los ríos.
- El 80% de los glaciares del monte Kilimanjaro ha desaparecido.
- 2000 millones de personas dependen de los ríos Ganges, Yangtsé Kiang e Indo, para el agua potable y la irrigación de sus cultivos.
- 1/3 de la superficie de Bangladesh podría desaparecer debido a la acción de los huracanes.
- En Australia, la mitad de las tierras ya están afectadas por las sequias.
- El metano es 20 veces más potente que el dióxido de carbono como gas de invernadero.
- Los gastos militares son 12 veces más altos que la ayuda para el desarrollo.
- 5000 personas mueren diariamente a causa del agua insalubre.
- 1000 millones de hombres no tienen acceso al agua potable.
- Más del 50% de los cereales comercializados en el mundo se utilizan como alimento para animales y agro combustibles.
- 13 millones de hectáreas de bosques desaparecen anualmente.
- 1 de cada 4 mamíferos, 1 ave de cada 8, un anfibio de cada 3 está en peligro de extinción.
- Las especies se extinguen a un ritmo 1000 veces superior que el ritmo natural.
- En el mundo, 4 de cada 5 niños van a la escuela.
- La temperatura media en los últimos 15 años ha sido la más alta que jamás se haya registrado.
- Podría haber 200 millones de refugiados climáticos antes del 2050.
- Los gobiernos protegen casi el 2% de sus aguas territoriales. (2 veces más que hace 10 años)
- Los primeros parques naturales ocupan más del 13% de los continentes.
- Los lagos y bosques de Nueva York le proporcionan el agua potable de toda la ciudad.
- El programa nacional de re-forestación de Corea del Sur ha cubierto el 65% de la superficie del país, más del 75% del papel es reciclado.
- 5000 personas viven en el primer ecobarrio que se ha construido. Está ubicado en Friedberg, Alemania.
- El 20% de la electricidad en Dinamarca proviene de turbinas eólicas.
¿Aspectos
geográficos que han de integrarse a la enseñanza de la geografía?
Entre
los aspectos geográficos para enseñar geográficos están;
- Los grandes paisajes volcánicos.
- El deshielo de los glaciares.
- Los polos.
- El calentamiento global.
- aumento del nivel del mar
- espacio natura, humanizado.
- La atmosfera.
- La Antártida.
- las energías renovables.
- la deforestación.
- energía solar.
- ecosistema.
Excelente trabajo
ResponderEliminar