Entrada destacada

EL ROL DEL DOCENTE EL ROL DEL DOCENTE EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE En la función del maestro como acto público,...

lunes, 25 de enero de 2016

PROYECTO AULA 

El Proyecto de Aula es una propuesta metodológica en el Aula que permite incorporar los conocimientos de las unidades de aprendizaje en el ciclo escolar a la solución de un problema, a partir de un proyecto, aplicando a través de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje estrategias didácticas que permitan a los estudiantes no solamente adquirir la información necesaria, sino también habilidades y actitudes.
 

Papel del docente en el Proyecto de Aula


Es de suma importancia por parte del docente llevar a cabo la modificación paulatina y consistente de las acciones de intervención pedagógica dentro del aula. Es decir, que en el diseño de estrategias de aprendizaje y enseñanza con enfoque constructivista, el docente tiene una participación activa e intencionada para guiar el aprendizaje y no limitarse al papel de simple espectador de las actividades que realizan los alumnos, sin tener intervención alguna. De igual manera, se espera que la auto-evaluación se lleve a cabo como una práctica cotidiana durante todo el curso e independientemente del desarrollo del proyecto, lo que le permitirá saber lo que ha funcionado y lo que es necesario implementar, para lograr el aprendizaje significativo de los estudiantes.
 

Beneficios que obtienen los alumnos que participan en un grupo de Proyecto de Aula


Desarrollan competencias (conocimientos, habilidades y actitudes integradas en un saber hacer reflexivo y puesto en práctica en diferentes contextos) que le permiten desenvolverse de mejor manera no sólo en el ámbito académico, sino también en el social, conectando el aprendizaje con la realidad.
 
  • Adquieren habilidades para trabajar de manera autónoma.
  • Desarrollan conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan tomar decisiones y aplicarlas en su entorno social.
  • Se fomenta el trabajo colaborativo tanto en el alumno como en el docente, lo que les permite aprender considerando otras formas a las tradicionales.
  • Fortalecen aspectos relacionados con el liderazgo, autoestima, seguridad y convivencia social.
  • Adquieren valores como aprender a convivir y respetar en entorno, entre otros.

Esto trae como consecuencia un cambio en los procesos de enseñanza-aprendizaje, así como de los involucrados. Ahora se espera que el alumno no solo aprenda de manera tradicional, sino que se involucre en procesos de inducción, deducción, conjetura, experimentación, planteamiento de problemas, construcción de alternativas de solución, así como evaluación de su propio proceso de apropiación de los aprendizajes.
 
Así mismo, otro de los actores fundamentales en todo proceso educativo, el profesor, se vuelve un participante activo en el proceso de construcción del conocimiento, tiene como centro de atención al estudiante, se ocupa de acompañarle a construir sus propios conocimientos, interactúa sobre los contenidos propuesto, con la finalidad de obtener una serie de aprendizajes que pretenden fortalecer el motivo principal de esta experiencia educativa, es decir la solución de un problema a través de un proyecto en forma colaborativa con sus alumnos y demás compañeros responsables del grupo.
 
Desde esta perspectiva, resulta obvia la importancia de guiar al alumno a aprender a aprender y ayudarle a comprender que cuando aprende, debe considerar no sólo el objeto de aprendizaje, sino también la forma en la que organiza e interactúa para aprender.

Ejemplo de Proyecto de Aula


                                                                      Proyecto de Aula

Nombre del Proyecto
N. Alumnos: 20
Asignatura: Ciencias Sociales
Conozco mi país
Docente: Nanye Luis Figueroa Lozano
Propósito Pedagógico:
Curso: 7mo
Tema: Las Provincias que Integran la Rep. Dom.
Que los estudiantes puedan identificar las provincias que integran la Rep. Dom. e identificar la importancia que tiene conocer nuestro país


Recursos
Responsables
Lugar
Fecha
Actividad
Libro de texto y cuaderno

Maestro y Alumnos

Aula

04-02-2016
Lectura acerca de las provincias del país.
Pinceles, crayola, ega, tempera, cartulinas, lápices de colores y marcadores

Maestros y Alumnos

Aula

11-02-2016
Reunión con el equipo de trabajo y elaboración de maquetas y láminas.

Láminas y Maquetas.

Director, Maestro y Alumnos.
Aula

18-02-2016
Exposición de las láminas y maquetas

Mapa Político de Santiago

Padres, Maestros y Alumnos.
La Comunidad

25-02-16
Hacer un recorrido,por la provincia de Santiago,para observar los municipios que la componen

Google Maps

Maestro y Alumnos.

Laboratorio de Informática

03-03-2016
Utilizar la herramienta, y a observar cómo nuestro territorio, a través del espacio
Proyector, bocinas y computadora
Encargado de geografía, maestros, director, y alumnos.
Salón de conferencia de la escuela

10-03-2016
Conferencia sobre el tema de las provincias de la Rep. Dom.
Lapiceros, Maqueta,
laminas, mapas,.
Técnicos, Maestro, Director, alumnos, autoridades de la comunidad

Anfiteatro de la Escuela

17-03-2016
Exposición final del proyecto, donde lo alumnos demostrarán lo aprendido durante estos dos meses.

No hay comentarios:

Publicar un comentario